martes, 14 de mayo de 2013


"There is nothing in the horizon
just total darkness"


Esco & Güilmon © Àlex Escorihuela

domingo, 12 de mayo de 2013


Pinar arriba,
pinar abajo,
la nube, el pinar, el viento,
la tarde y yo te esperamos.

¡Cómo tardas!
tú siempre ofreces tempranos
y siempre pagas con tardes.
Me van a crecer los pinos
esperándote.

La próxima vez,
ya sé a qué atenerme;
te voy a hacer esperar
una hora, sola, sola,
para que sepas entonces
cuántos pinos tiene una hora.

Ya se fastidió la nube;
se está lloviendo por dentro.
Eres mala;
a una nube de agua dulce
volverla de agua salada.

La próxima vez,
esperaré a que llueva a chorros;
ya te contará la nube
cómo esperamos nosotros
y nunca sabrás si el agua que te pasó por los labios
te la lloraron las nubes
o te la llovieron los ojos.

Ya se va el viento, diciendo
malas palabras de monte;
ya verás, cuando tú esperes, esperando y solitaria,
te dirá el viento unas cosas que te pondrán colorada.


Fragmento de La Cita, de Andrés Eloy Blanco.
Texto extraído del blog:
Transfiguraciones / Mileiby Hernández Méndez

miércoles, 8 de mayo de 2013




Si os apetece pasar buenos momentos de lectura y, además, ilustrados con una exquisita selección fotográfica os recomendamos este blog de Juan Yanes: Máquina de coser palabras.






Jordi Pascual Morant ha compartido la foto de Esco Güilmon.
Miércoles, 8 de mayo de 2013
Esco Güilmon, es uno de los creativos más sutiles y sagaces que conozco. Gran fotógrafo. Recomiendo visitar sus espacios de divulgación en la red.



lunes, 29 de abril de 2013



No descubrimos nada cuando decimos que en lo cotidiano y común existe siempre algo irreal y extraño que podríamos calificar de fantástico. En lo que a partir de ahora llamaré fotorrealismo fantástico, los hechos son reales pero tienen una connotación irreal (fantástica), que el fotógrafo no pretende en ningún momento racionalizar. Inbuido por la mirada inocente, la fotografía rompe la barrera que distingue lo verosimil de lo inexplicable, mágico y, así, la foto adquiere los tintes de lo maravilloso y considera al ser humano como (me apropio de las palabras de Victor Bravo en Magias y maravillas en el continente literario) “misterio en medio de datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad”.




Las fotografías que aquí expongo podrían englobarse dentro del concepto más genérico de street photography si no fuera porque están desprovistas de la intención documental que acompaña al término. Al contrario, la intención (la composición) en el momento del disparo intenta ocultar la explicación objetiva de la escena que se retrata para potenciar una lectura poético-fantástica de la misma.





Los retratos espontáneos (candid photograhy) del fotorrealismo fantástico no persiguen el gesto indiscreto o la peculiaridad física del retratado. Los protagonistas de la escena son simplemente actores circunstanciales, ajenos a la irrealidad que el fotógrafo intenta capturar. Participan, sin saberlo, en una escena maravillosa construida en una pequeña fracción de segundo.





El fotorrealismo fantástico extrae directamente de la realidad los elementos extraños que encontramos en el espacio donde se desarrolla la acción. El componente fantástico puede ser en ocasiones un artificio puesto o impuesto por otro (creador) en el escenario cotidiano y, en esos casos, el fotorrealismo fantástico se limita a capturar la naturalidad con la que el ser humano convive con lo extraño, con lo irreal, quizá porque lo entiende (lo sabe) sólo como un decorado.




El fotorrealismo fantástico gusta de resaltar aspectos coreográficos que visten la realidad de una cierta teatralidad; una especie de mise en scène de lo cotidiano que, espontáneamente, dispone a los actores tan correctamente en el espacio que todo parece puro artificio, irreal.




jueves, 22 de septiembre de 2011

Exposición “Barcelona 2000-2011″

..

Lugar: CCCB
Fechas: 23-09-2011 hasta 23-10-2011

Otros links relacionados:




Exposición Colectiva
Barcelona 2000-2011

Exhibición de las 10 fotografías ganadoras de la convocatoria en línea "Brangulí estuvo aquí ¿Y tú?" Junto a las fotografías se proyectan las otras 324 finalistas de un total de 4.696 imágenes enviadas por 598 autores.

La convocatoría y exposición han sido organizadas por el CCCB y Barcelona Photobloggers

Jurado de la convocatoria:
Valentin Valhonrat
Rafael Levenfeld
Miembros del equipo del CCCB
y Barcelona Photobloggers